Un armario cápsula – o cómo sobrevivir con (solo) 40 prendas

Ni una más ni una menos. Porque con el método del armario cápsula conseguirás ahorrar, pero también organizar mejor toda tu ropa y no volver a despertar con la pregunta de “¿qué me pongo?”.

Porque cambiar tu estilo (y tu vida) depende solo de 40 prendas… Es el momento de sentarnos frente al armario –ese mismo que te saluda todas las mañanas sin ofrecerte nada sugerente con lo que vestiste–, y ser consciente de lo que de verdad necesitas. ¿Lo mejor? Que no estamos descubriendo nada. Sino más bien retomando un método que se popularizó en los años 70 y que fue creado por Susie Faux, propietaria de una boutique londinense llamada Wardrobe. Según ella, el armario cápsula es una selección de prendas básicas que nunca pasan de moda y que podemos “elevar” con piezas más pegadas a las tendencias. Poco después, la diseñadora Donna Karan hacía suya la idea y lanzaba una colección cápsula de 7 prendas intercambiables para el trabajo. El éxito que tuvo después es ya historia.

La blogger Caroline Rector (Unfancy)

Y lo que comenzó siendo un experimento “cápsula” hoy es un estilo de vida en el que repetir ropa, queridas, sí está permitido. Una técnica que la blogger Caroline Rector (Unfancy) se han encargado de resurgir –e incluso mejorar–, con post donde nos invita a descubrir sus estilismos para diez días con tan solo diez prendas. Yo tampoco daba crédito (porque no hay dos looks iguales, claro). Pero como Caroline bien dice en su blog “no importa si sale bien o mal, lo importante es que lo has intentado y que algo habrás aprendido de ello”.

Anuschka Rees, autora del blog Into Mind

En 2014 quise cambiar mi estilo y dejar de comprar de una forma compulsiva”, nos cuenta en su blog. “Así que intenté crear un armario cápsula y vivir con un tan solo 37 prendas. Unfancy era mi diario, un espacio en el que compartir mis estilismos, pero también todo lo que aprendía”. Pero no fue la única.  La berlinesa Anuschka Rees, autora del blog Into Mind, también apuesta por el armario “perfecto”. Aquél que refleja tu estilo personal, en lugar de las tendencias del momento,  con prendas de alta calidad e inspiradoras día a día. Así lo cuenta en su libro, The Curated Closet (El armario sanado) que publicó en 2016 y que puedes comprar on line.

he Curated Closet (El armario sanado), que publicó en 2016, Anuschka Rees cuenta su estilo de vida

Para Anuschka, es clave definir un estilo personal (y atemporal) que empieza por elegir una paleta de color. Es importante tener en cuenta que nos sentiremos más identificados con unos tonos que con otros –y que según estemos en primavera o en invierno puede cambiar–, pero siempre seguirá la misma estructura. ¿El primer paso? Elegir tres colores principales, aquellos con lo que más te identifiques y que imagines llevar de forma habitual en ciertas piezas clave con como son americanas, zapatos, pantalones, etc. El siguiente paso sería escoger dos tonos neutros o neutrales, que combinen con nuestros básicos y que imaginemos en tops o jerséis y que nos ayuden a equilibrar el armario. Negro, blanco, crema, tostado y todos aquellos tonos entre el marrón y el gris serán una buena opción. Y por último, elegiremos tres tonos “acento” que funcionan en accesorios y en piezas sueltas como son tops y faldas que convienen con tus básicos.

Es clave definir un estilo personal (y atemporal) que empieza por elegir una paleta de color.

Claro, que para que funcione los tonos que elijas han de combinar entre ellos – es el mejor modo de maximizar el número de outfits que puedes construir. Y para saber si nuestra paleta de color funciona o no has de tener en cuenta que cada uno de los neutros han de combinar con toda tu paleta, que los colores de “acento” funcionen al menos con dos de los tres principales y que, a la inversa, cada color principal ha de combinar con al menos dos de los “acentos”. Una vez que lo consigas, verás como surgen miles de posibilidades, ¡y la variedad es infinita! Y recuerda: una paleta no es restrictiva, sino orientativa. Te ayudará a definir tu estilo y ahorrarás tiempo en saber qué puede quedar bien con qué.

Magy Ortiz, creadora de La Morada Simple

Un método que ha revolucionado el fashion system y que cada vez gana más adeptas. ¿Uno de nuestros últimos fichajes? Magy Ortiz, creadora de La Morada Simple. “En pocas palabras te puedo contar que soy: diseñadora gráfica, blogger, youtuber, minimalista, vegana, zero waster y consumidora consciente en proceso”. Es su carta de presentación y desde su blog abre una ventana al mundo para contar su propia perspectiva, con sus consejos y experiencia para conseguir una vida más sencilla, consciente e intencionada que, por supuesto, incluye un armario cápsula.

Un armario cápsula es el conjunto de prendas que te representan y que van perfectamente con tu estilo de vida y necesidades. Son prendas atemporales fáciles de combinar y que –a toda instancia–, te hacen sentir cómoda e identificada”, nos cuenta Magy. Para ella se trata de aprovechar al máximo lo que tenemos, una extensión de un estilo de vida minimalista que te permite enfocarte en lo importante y, sobre todo, explotar su creatividad a la hora de vestir. Eso sí, siempre hay una prenda “clave” y en el caso de Magy son los jeans. “Soy una chica de estilo casual y el azul de los jeans es el toque de color que he elegido para mi armario. Siendo amante del color gris y de los neutros, el tono azul rompe con lo monocromático sin hacer difícil combinar todo lo que tengo”, añade. Eso sí, que no te invada la locura, porque incluso ella también guarda algunas prendas de las que no se quiso deshacer “aunque ya no van con mi estilo de vida y no me representan”. Eso sí, como se trata de aprovechar, todo lo que ella no quiere lo ha donado porque, si no va contigo, ¡le irá bien a alguien más!

More from Ana María Ferrer
El Cascanueces. Un sueño de Navidad
No hay Navidad sin Cascanueces… Ni sin representación de ballet clásico con...
Read More
Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *