El Slugging ya se ha hecho viral en TikTok, pero la última tendencia en belleza que nos llega desde Corea no siempre es buena para nuestra piel. ¿Quieres saber en qué consiste y cuál es el mejor modo de incorporarla a tu rutina beauty?
Es la trend beauty del momento – y su origen coreano es un buen respaldo. Sin embargo, el Slugging o (explicado para mortales) el aplicar productos oclusivos –como la vaselina–, a modo de mascarilla cada noche para bloquear en el interior de la piel los activos que se hayan aplicado previamente, también tiene su lado oscuro. Pedro Catalá, cosmetólogo, doctor en Farmacia y fundador de Twelve Beauty, alerta sobre esta nueva moda, pero también nos da las claves para seguirla sin comprometer la salud de la piel.
10 claves para saber qué es el Slugging
1. Los motivos que esgrimen sus seguidores es que, de esta manera, los productos que has aplicado previamente penetran mejor, se pierde menos agua durante la noche y la piel despierta radiante y fresca. Pero como en el caso de todas las ultimas tendencias beauty procedentes de Corea, no hay ningún estudio que avale los resultados.
2. El ‘slugging’ es otra moda más del continente asiático y como tal, hay que diseccionarla previamente para saber si encaja con nuestro tipo de piel. En mi opinión, representa una estrategia para proteger la piel contra las bajas temperaturas, ya que en Corea es fácil llegar a los 18 grados bajo cero en esta época del año.
3. La vaselina es un ingrediente inerte, pero a pesar de que la Unión Europea revisa constantemente los ingredientes cosméticos y han declarado que todos los derivados de fósiles y ceras sintéticas no son tóxicos a las dosis recomendadas. Sin embargo, la vaselina tiene mala fama porque la moda de la cosmética natural ha condenado ciertos ingredientes sintéticos.
4. La vaselina pertenece a una categoría de ingredientes cosméticos filmógenos y su función es la de crear una película grasa que reduce la perdida de agua.
5. En principio, todas las pieles se pueden beneficiarse, pero más que de tipos de pieles, deberíamos hablar de en qué circunstancias nos encontramos. El ‘slugging’ puede tener sentido después de un día de viento frio o en días de muy bajas temperaturas.
6. Todas las capas de cosméticos que vamos aplicando sobre la piel influyen en el resultado final. En estos casos de clima extremo, aconsejo una mezcla de ingredientes calmantes como la malva o el bisabolol, combinados con agentes reparadores, como las ceramidas y los aceites insaponificables.
7. El slugging podría funcionar bien si los pasos previos se realizan con cosméticos de texturas evanescentes (como son muchos productos coreanos). Pero aplicar una capa de vaselina encima de una rutina clásica de serum, aceite y crema, en mi opinión es excesiva.
8. Tampoco es un gesto que convenga introducir en nuestra rutina diaria. Se trata de una técnica para días puntuales. Hay estudios que confirman que al aplicar un exceso de aceites podría interferir la funcionalidad de las glándulas sebáceas encargadas de generar los lípidos de la piel.
9. Si tienes curiosidad por comprobar sus efectos, puedes probarla y observar los resultados, pero siempre hay que espaciar el tiempo para volverla a repetir.
10. Es preferible sustituir la vaselina por algunos ingredientes naturales como el escualeno vegetal (derivado del aceite de oliva), el aceite de semillas de uva, o incluso ingredientes como el acido hialurónico o la malva, que también poseen la habilidad de crear una película protectora sobre la piel. Esta lista la podríamos extender al aceite de cártamo, ricino, moringa, el pululano e incluso al almidón de arroz.