Porque tu alimentación puede ser un chute de salud y ánimo… Hemos hablado con Giannina Castro, nutricionista de Clínicas Dorsia, para que nos cuente qué comer (y cómo) para que la falta de actividad y el sedentarismo no nos pasen factura.
Igual que cuando nos apuntamos al gimnasio: empezamos haciendo todas las clases de Instagram Live, pero ahora… Cada día nos cuesta más. Eso sí, el hacer una hora de ejercido diario nos ayudará a mantenernos activos, ¡así que no lo dejes! Porque el teletrabajo y el no salir de casa no juegan a nuestro favor, ahora más que nunca es el momento de cuidar nuestra alimentación.
Gianinna Castro, nutricionista de Clinicas Dorsia, nos desvela una serie de consejos y hábitos de nutrición básicos para sobrellevar el aislamiento y conseguir que nuestro organismo y nuestra mente se resientan lo mínimo posible. “De este modo, nuestro sistema inmunitario va a estar reforzado para hacerle frente no solo a la inactividad sino a cualquier tipo de virus”, dice.
¿Qué comer durante si estamos en casa?
Si el gasto calórico baja, es aconsejable que se reduzca la ingesta de determinados alimentos que, en situación normal, quemaríamos más rápidamente. Según Giannina, “debemos seguir la misma dieta que llevamos durante todo el año sin necesidad de añadir suplementos ni ningún tipo de súper alimento. En principio, si es variada y equilibrada, solo tendremos que añadir más frutas y más verdura y disminuir carbohidratos, pero no eliminarlos”. Lo que sí hay que evitar especialmente durante este periodo es el picoteo y para ello, nada mejor que realizar cinco comidas al día (tres de ellas, principales) que además te harán desconectar de tu actividad y romper con la rutina.
Alimentos que curan
Igual de importante es saber qué alimentos son los que nos ayudan a reforzar nuestro sistema inmunológico con el fin de fortalecer las defensas y que el organismo esté a punto ante un posible contagio. La vitamina C sigue siendo el rey. Algunos alimentos con mayor concentración son el kiwi, la naranja o la mandarina. Hay vegetales que también ayudan a reforzar el sistema como el brócoli o la coliflor. Por otro lado, y de absoluta tendencia, son los fermentados como la kombucha o el yogur natural, que pueden ayudar a mejorar el sistema inmune debido a su importante poder antiinflamatorio y antifúngico, además de su capacidad antioxidante. De igual manera actúan el ajo y la cebolla, conocidos como los antigripales y antibióticos naturales.
Comer para levantar el ánimo
Los periodos de confinamiento afectan no solo a nivel corporal. La mente también se ve afectada por la restricción de libertades y actividad. Sin embargo, existen alimentos cuyas propiedades comprobadas ayudan a levantar el ánimo y sentirnos más alegres y optimistas. La clave está en el aminoácido triptófano presente en alimentos como plátanos, cacahuetes, garbanzos, leche y huevos. ¡Inclúyelos en tu lista de la compra y en tus recetas favoritas!
Planificarse es fundamental
No solo es una recomendación para evitar el contagio, sino que elaborar una lista de la compra atendiendo a un menú semanal y salir exclusivamente a por una determinada selección de productos nos ayudará también a la hora de alimentarnos adecuadamente. Para la Dra. Castro, “la lista con todos los alimentos que necesitamos evita que compremos de más. Por otro lado, planificar las comidas que vamos a hacer a lo largo de la semana podría ser de utilidad para comprar solo lo que necesitamos para un plato determinado”.