¿Cuántas veces hemos oído o dicho la expresión ‘estoy quemado’? El agotamiento profesional merma la salud física y psicológica. Pero tranquilos, hay una solución, y se llama Mindfulness.
El síndrome del trabajador desgastado va mucho más allá de sufrir el clásico estrés en el trabajo: agotamiento emocional, irritabilidad, reducción en la eficacia y, en definitiva, esa sensación de “no dar más de sí”, de sentirse colapsado. Es un término que proviene del inglés, Burnout, y que se ideó en 1975 por el psicólogo Herbert Freudenb. Según Cuca Azinovic, existen tres tres componentes que determinan si padeces este síndrome:
- Agotamiento emocional. Sensación de cansancio permanente, dificultad para afrontar la jornada laboral, temor al despertar por la mañana.
- Cinismo y despersonalización. Desapego por el trabajo y cinismo como mecanismo de supervivencia. Estado constante de enfado e irritación.
- Reducción de la productividad. Disminución de la eficacia a pesar de trabajar cada vez más.
Aunque el agotamiento en el trabajo no significa necesariamente que lo padezcas. El estrés es un estado emocional en el que una persona se encuentra en tensión por condiciones adversas. El Burnout es una condición, el resultado de la exposición prolongada al estrés y que conduce al agotamiento de la fuerza mental o emocional, al sentimiento de fracaso, baja autoestima, insomnio e irritabilidad. Pero que no cunda el pánico. Existen algunos tips (mucho más cotidianos lo que pensamos) que pueden ayudarte a mantener a raya el agotamiento laboral:
- La conexión. Cuando estamos mal tendemos a aislarnos y a hacernos un ovillo. La conexión con un terapeuta, familiar o amigo es crucial para la sanación. Si nos aislamos en nuestro sufrimiento, probablemente este se retroalimentará.
- Meditar. Con 10 minutos al día es suficiente.
- Regular el sueño. Deja la tecnología fuera del dormitorio y desconectarse de las redes sociales antes de cenar.
- Hacer ejercicio. La actividad física incide en el cerebro y las hormonas. Si es outdoor, mejor.
- Alimentarse nutritiva y conscientemente.
- Respirar adecuadamente.
- Trabajar en algo que te permita desarrollar fortalezas y valores con gente que sume.
- Estilo de vida integrado. No descuidar el resto de áreas vitales, más allá del trabajo.
- Tener flexibilidad. Mejora con la meditación consciente (Mindfulness).
El Mindfuness proporciona un marco dentro del cual podemos observar los pensamientos y emociones en lugar de abordarlos. Esto nos da una nueva perspectiva y más espacio para tomar decisiones más racionales y reducir la procrastinación. Gracias a ello podemos elegir cómo responder.
Y si aún así ves que tu estado no mejora, Petit BamBou es la app que te salvará la vida. En plena época de millennials, las aplicaciones son el futuro. Cómodas, prácticas y en el móvil. Petit BamBou ha diseñado 11 sesiones para prevenir el Burnout. Estas sesiones están enfocadas en la respiración, en los anclajes corporales, en liberarse de la tiranía de las emociones, en tomar conciencia de los pensamientos para liberarnos de ellos, en la autocompasión, y el amor a uno mismo. Disponible para IOS y Android.