Son los primeros pasos hacia la transformación de la industria textil. Así, The Fashion Pact reúne a 60 empresas líderes para luchar por una moda mucho más sostenible.
Corren nuevos tiempos para la moda, porque por fin se ha puesto en marcha un proyecto con objetivos reales que pretende ensalzar el slow fashion y hacerlo posible dentro de la propia industria textil. Es The Fashion Pact, la coalición global de empresas de la industria textil y de la moda prêt-à-porter como Stella McCartney o Ferragamo, deporte como Adidas, o lujo como Prada Group entre otras; que se han comprometido con un núcleo común de objetivos medioambientales clave en tres áreas distintas. Todo ello para mitigar el cambio climático, restaurar la biodiversidad y proteger los océanos.
¿Lo mejor? Que va en serio, quieren lograr impacto. Y lo harán a través de siete objetivos tangibles en nombre del clima, la biodiversidad y los océanos. ¿Cómo? Con el apoyo de algunos de los principales expertos en investigación, ciencia y conservación.
Clima
Ya sabemos que nos estamos cargando el planeta, pero el hecho de que nuestro clima está cambiando tampoco es ninguna novedad. Y a pesar de que muchas empresas ya están maniobrando individualmente, no es suficiente. Por eso, The Fashion Pact se ha comprometido a implementar los principios de la Carta de la Moda de la ONU, lograr un 25% de abastecimiento de materiales de bajo impacto para 2025, y conseguir un 50% de energía renovable para 2025, subiendo hasta un 100% para 2030.
Su ambición viene precedida por la ayuda de expertos climáticos clave como 2050 y SYSTEMIQ, quienes han trazado áreas estratégicas para esfuerzos colectivos, para informar decisiones comerciales y para brindar asistencia en informes precisos y establecimiento de objetivos.
¿Otro de sus objetivos? La reducción de gases GEI (equivalentes al CO2). De hecho, ya han conseguido disminuir entre 350.000 y 450.000 toneladas emisiones. No obstante, no se conforman, porque, además también han logrado que un tercio de las empresas afiliadas implante el 50% de energías renovables en sus planes de acción.
Biodiversidad
La biodiversidad sigue siendo un tema de enfoque dentro de la industria de la moda, pero resulta crucial para las empresas que dependen de los recursos naturales. Y concretamente, en este pilar, The Fashion Pact se ha comprometido con la protección de especies claves, así como con la protección y restauración de ecosistemas naturales que poseen una situación crítica.
¿Cómo? Con «Naturaleza de la moda», unos seminarios web en los que, junto con expertos clave en conservación, los miembros han trabajado conjuntamente en aspectos como la forma en la que trazar un mapa de su cadena de suministro para la biodiversidad, la creación de objetivos basados en la ciencia para la naturaleza y el desarrollo de estrategias de biodiversidad.

Océanos
Es el más sonado. El problema del que más hemos oído hablar, porque los mares están llenos de plásticos. Por eso. The Fashion Pact ha decidido eliminarlo de los envases como las bolsas de polietileno, las perchas, los envases de consumo y las bolsas de venta al por menor.
Y de forma individual, ya se aprecian ciertos resultados. Por ejemplo, el 60% de las marcas firmantes han eliminado los envases de plástico en sus bolsas minoristas, mientras que ha habido muchos desafíos en las perchas y las bolsas de transporte B2B, y solo el 15% de los firmantes han logrado la eliminación. A pesar de los diferentes niveles de avance, la acción colectiva puede escalar la innovación para cerrar la brecha.
Sea como fuere, lo que está claro es que esto es el principio de algo grande que, sin duda, marcará un antes y un después en la industria de la moda. La revolución sostenible ya ha empezado. Y tú, ¿te sumarás?
