El estudio True Name de Mastercard pone de relieve que las generaciones más jóvenes tienden a identificarse más como «persona no binaria»
Más de la mitad de la población encuestada en España (un 53%) entiende que haya personas que prefieran no identificarse como hombre o mujer. Asimismo, cuatro de cada diez españoles (44%) comprenden que una persona se identifique como no binaria. Y es que gran parte de la población convive con personas no binarias: un 41% de los encuestados a escala global dicen conocer al menos a una persona no binaria.
La inclusión social de estas personas es un factor fundamental en entornos de trabajo. Cuatro de cada diez españoles (42%) aseguran que prefieren trabajar en una empresa que reconozca a las personas no binarias. De hecho, el rol de las empresas para fomentar la diversidad va más allá de políticas internas, también repercute a sus negocios. Por ejemplo, tres de cada diez personas en nuestro país (28%) dicen que prefieren comprar productos y servicios de empresas inclusivas.
Asimismo, a escala global, un 66% de la población afirma que no le molesta que las empresas cada vez utilicen más los pronombres no binarios en sus comunicaciones. Y un 57% dice que le parece imprescindible que su compañía se dirija a ellos de una forma que respete su identidad. Del mismo modo, un 37% señala que le parece innecesario que una empresa le pregunte por su género.
El estudio de Mastercard también analiza si las personas no binarias se han sentido discriminadas, acosadas o atacadas. El 74% de los encuestados en todo el mundo afirman que lo han sido. Un 63% dice que se siente inseguro al salir de casa, mientras que un 51% asegura que no se siente del todo acogido en su casa. Por otro lado, el estudio arroja que un 44% de las personas de este colectivo suele sentirse deprimido y un 59% constata no sentirse seguro al realizar compras.
La aceptación, precisamente, fue el eje de la creación de True Name, una funcionalidad de las tarjetas Mastercard que permite a las personas poner el nombre con el que se identifican en ésta. Esta funcionalidad, que se lanzó en Estados Unidos en 2019, llegó a Europa en 2020 y busca ayudar a las personas no binarias y del colectivo LGBTQI+ a evitar sufrir experiencias negativas a la hora de efectuar pagos.
“Los nombres y pronombres que utilizamos en nuestro día a día son una parte intrínseca de quienes somos y no todas las personas se sienten identificadas o reconocidas a través de ellos”, explica Paloma Real, directora general de Mastercard España. “Desde Mastercard queremos contribuir a abordar esta dificultad. Por medio de iniciativas como True Name, facilitamos que las entidades financieras emitan tarjetas en las que los titulares puedan escoger poner su verdadero nombre, creando así una experiencia de pago más inclusiva. Al fin y al cabo, ser tu verdadero yo es Priceless”.