El principio de una nueva era: así es la moda sostenible

La industria de la moda es la segunda industria más contaminante del planeta. Y no es una situación hipotética, es la realidad. ¿Sabías que en la elaboración de un pantalón se necesitan 8.000 litros de agua? ¿Conocías la existencia de los vertederos textiles? Por suerte, hoy conocemos esta información, pero no ha hecho nada más que empezar.

La situación agravada sobre el impacto de la industria fashionistase materializa en el pensamiento de las nuevas generaciones, que han despertado en nosotros una preocupación por el futuro de nuestro ecosistema. La masividad con la que realizamos nuestrascomprasse debe a las corrientes fast fashion–compro mucho, pago poco–, las cuales ya no solo se encargan de llenar nuestros armarios, sino también nuestros océanos.

 Vivimos en sociedades que son expertas en consumir y que están ansiosas por comprar. Trasladando esta idea a los datos, el daño se multiplica en varios ceros. La seducción de la industria de la moda es casi irresistible. Todo el mundo consume moda a diario, incluso quién trata de ignorarla o despreciarla. Y no vamos a dejar de hacerlo.

“La moda no sólo existe en los vestidos. La moda está en el cielo, en las calles, la moda está relacionada con ideas, con la forma en que vivimos y, sobre todo, con lo que está pasando»

Pero tranquilos, existe una solución. Resuena en nuestras cabezas, toma peso en nuestras conversaciones… El futuro de la moda se encuentra en la moda sostenible.

Es la otra cara de la moneda. Ya no es un rumor o un esbozo en el aire. Nuestro pensamiento está cambiando, por eso no es de extrañar que muchas firmas y casas de modas apuesten por la sostenibilidad a la hora de diseñar, confeccionar y vender sus colecciones. La Alta Costura no se queda atrás: Chanel, Givenchy, Versace o Stella McCartney han abandonado el uso de las pieles en sus propuestas. Reciclar prendas o la elaboración de materiales sintéticos que no perjudiquen al medio ambiente es otra de las opciones que se está llevando a cabo.

Y en cuanto al panorama nacional, somos pioneros: “conciencia, ética y consumo responsable” es el eslogan que cobra fuerza entre multitud de personalidades del mundo de la moda. En nuestro país, las búsquedas de marcas sostenibles han aumentado un 60% respecto al año anterior. Los consumidores ahora primamos la ética antes que la estética.

© D the Brand.

Dentro del made in Spain contamos con numerosos artesanos que apuestan por la economía circular, el reciclaje, la producción consciente, y en el diseño pensado en una reutilización posterior. Los diseñadores españoles cubren las necesidades de las nuevas generaciones teniendo en consideración el impacto de sus productos en la esfera política, social y medioambiental. La variedad en cuanto a colores, formas o estilos ya no es un problema. Los creadores experimentan a través de la tecnología más vanguardista para llevar a cabo diseños de ensueño, que están cuidados al detalle y que son dignos de un desfile de alta costura.

Así, surge una lista nutrida de diferentes marcas como D the Brand, una firma de pret-à-porter que apuesta por crear productos contemporáneos, minimalistas y unisex; Ecoalf, una de las marcas más famosas que confecciona moda con el uso exclusivo de materiales reciclados. Entre sus proyectos destaca Upcycling the Oceans, en el que recogen la basura de los océanos y elaboran hilo de primera calidad que sirve para la elaboración de tejidos y productos. Inés de la Calzada proclama que su máxima es seleccionar mejor, en vez de consumir más. Y a estos nombres se suman infinidad de muchos otros como el de Mireia Playà, Juanjo Oliva, María La Fuente, María Malo…

“Los diseñadores españoles cubren las necesidades de las nuevas generaciones teniendo en consideración el impacto de sus productos en la esfera política, social y medioambiental”

Sin embargo, no solo hablamos de pret-à-porter, sino que los imperios low cost se suman a este cambio. Inditex, H&M, Mango… Todas ellas ponen su granito de arena con sus “colecciones verdes”. Join Life en el caso de Zara, Councious en el de H&M, o Commited para Mango.

Este es el principio de una nueva era. Ya lo dijo Coco Chanel: “La moda no sólo existe en los vestidos. La moda está en el cielo, en las calles, la moda está relacionada con ideas, con la forma en que vivimos y, sobre todo, con lo que está pasando”. Y no hay duda de que el futuro de la moda está en la sostenibilidad.

More from Lauren Izquierdo
Malne, rock and glam
Cae el sol. Llega la noche. Comienza la magia. Y también el...
Read More
Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.