¿Cuántas veces te has mirado al espejo y has querido cambiar algo de tu cuerpo? Tranquila, no eres la única, los españoles estamos por debajo de la media en niveles del self love que el resto de países del mundo. ¿Han tenido las redes sociales algo que ver? ¿Y la pandemia?
La sociedad, nuestra educación y siglos de vivir bajo la cultura patriarcal y un largo etcétera. Son muchos los pilares sobre los que se construye la baja autoestima de forma histórica, y las nuevas tendencias de culto al cuerpo, la presencia en redes sociales y el boom de las operaciones estéticas tampoco han mejorado el panorama en favor de nuestro autoestima. ¿Podemos hacer algo para revertir todo esto?
El informe global sobre el self love presentado por The Body Shop ha detectado que hay una crisis de Self-love a nivel mundial. Corea del Sur, Arabia Saudí, Francia y España son los países que tienen una puntuación más baja en Self-love. Por el contrario, Dinamarca, Australia y Estados Unidos tienen las puntuaciones más altas.
Un asunto controvertido al hablar de Self-love son las redes sociales. Los que las utilizan mucho tienen el doble de posibilidades de afirmar que reciben el respaldo emocional que necesitan que las personas que no las usan. Esto indica que las redes sociales pueden desempeñar un importante papel a la hora de ofrecer redes de apoyo. Sin embargo, las personas que usan mucho las redes sociales presentan un nivel más bajo de Self-love; tienen además mayores posibilidades de compararse con otros y suelen estar menos satisfechas con su cuerpo.

¿Y la pandemia? ¿Ha afectado a nuestros niveles de self-love? La terapeuta de los Millenials y experta en Self-love, Sara Kuburic ha hablado sobre ello. “A muchas persona la pandemia les ha ofrecido un espacio para la reflexión, la autenticidad y para modificar sus prioridades. Muchas se han aceptado como son, se han liberado de la presión de tener que aparentar o ser de una forma determinada”. Sin embargo, las personas que ya tenían problemas de autoestima han sentido que aislamiento y falta de respaldo social han sido difíciles de asumir y dolorosos, siendo las fuentes externas en las que basaban su autoestima.”
Antonio Rodríguez de la Paz, General Manager en T.B.S ha afirmado “Nuestra misión es luchar por un mundo más justo y más bello. Para crear el cambio positivo en el mundo, debemos empezar por el cambio interior. Hacemos un llamamiento a las personas de todo el mundo para que se unan en una sociedad que fomenta el cuestionamiento personal y las inseguridades. Estamos encantados de lanzarnos a esta aventura para impulsar el cambio colectivo desde el cambio personal”
Por todo ello, desde The Body Shop han lanzado un movimiento global, ¿el objetivo? inspirar 1 millón de actos de Self-love en 1 año, para crear más amor y cambios positivos en el mundo. En nuestro país este movimiento está representado por Valeria Vegas , Dessiré Vila y Devermut auténticos ejemplos de Self-love en sus trayectoria personal y profesional.
¿Quienes son estas mujeres inspiradoras?

Valeria Vegas (@_valeriavegas_): Conocida periodista y escritora. A través de sus 4 libros reivindica la visibilidad del colectivo LGTBI, sobre todo el transexual. Su libro, Biografía de la Veneno tuvo una gran repercusión mediática.

Dessiré Vila (@desivila98): Con tan solo 22 años es un ejemplo de valentía y superación. Con 16 años perdió una pierna consecuencia de una lesión y una negligencia médica. Es deportista y compite en atletismo adaptado. Es campeona de España y ha participado en un campeonato del mundo. En 2018 publicó un libro autobiográfico: Lo único incurable son las ganas de vivir.

Devermut (@devermut): Marta y Sara son conocidas en las redes como Devermut. Firmes defensoras del feminismo y la justicia social. Luchan desde sus redes para dar visibilidad al colectivo LGTBIQ. En Noviembre el Ayuntamiento de Barcelona las premió por su contribución a la lucha contra violencia machista.