Hupit, la nueva revolución de la industria textil

hupit

De lo que no hay duda es que la moda ha cambiado: sostenible, de calidad y ecológica. Así es la nueva revolución libre de sufrimiento animal. Es una moda consciente, preocupada por la Tierra y por quienes habitamos en ella – y en Hupit lo saben bien.

Marisol Estellés, directora creativa de la firma Hupit, lo dice alto y claro: “Los tejidos naturales convencionales, como el algodón o lino, son blanqueados antes de ser teñidos. Normalmente, utilizan cloro, dioxina o formaldehído, entre otros compuestos que son tóxicos. Luego, esos tejidos son teñidos con tintes industriales, compuestos de metales pesados como el cromo, cobre, plomo, níquel, etc. Todos estos son muy contaminantes y dañan nuestra salud. Además, tienen un impacto directo sobre la salud de quienes los producen y los manipulan, provocándoles problemas de piel y de salud debido al contacto y las inhalaciones“.

 

Puede que la prevención sea la mejor medicina, así que, para ellos, cuidar al detalle la elección de los tejidos para la elaboración de sus prendas es muy importante. Los elegidos, son todos tejidos naturales (no sintéticos o derivados plásticos) y ecológicos, como el algodón o el lino cultivados libres de productos químicos siendo, además, mucho más suaves.

“Para ellos, cuidar al detalle la elección de los tejidos para la elaboración de sus prendas es muy importante”.

Además, la nueva marca del momento cuenta con proveedores que utilizan tintes libres de tóxicos. Estos están elaborados mediante componentes naturales y una escasa cantidad de químicos no dañinos para la salud y de bajo impacto, como la cúrcuma, corteza de acacia, hojas de eucalipto o manzanilla: “Para ser teñidos, normalmente, los tejidos se sumergen en agua caliente con el tinte correspondiente y una sustancia que fije el tinte en la tela. En la industria dominante, es en este proceso cuando se suelen usar metales pesados para fijar el color. En cambio, en los tintes naturales o de bajo impacto se usa sal, vinagre o bicarbonato. Se dejan en remojo durante unas horas, luego se escurre y se seca”, nos cuenta la diseñadora.

En definitiva, prendas delicadas y artesanales donde el cuidado es lo más importante. Se recomienda no exponerlas en exceso al sol y al lavarlas, hacerlo a no más de 30ºC en programas delicados o a mano. Así es la nueva revolución de la industria textil: moda de calidad, de origen ecológico y bien cuidada que durará siempre.
 

More from Lauren Izquierdo
¡Estos son los libros que querrás leer este verano!
Comienza junio y con él, la feria del libro en Madrid. Exacto....
Read More
Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *