Urbanita, sabemos qué planes (¡planazos!) no querrás perderte por nada del mundo mundial. Porque a pesar de estar en época de desescalada, podemos salir a la calle y disfrutar de la cultura (guardando las distancias de seguridad, eso sí). Así que, saca papel y boli que nos vamos de excursión.
David Delfín
El mundo de la moda se vistió de luto cuando David Delfín nos abandonó. De eso hace ya hace tres años, y Madrid y la Sala Canal de Isabel II (c/ Santa Engracia, 125) ha decidido rendirle un homenaje en forma de exposición. Aunque no solo habrá diseños, sino que también encontraremos fotografías, vídeos, escritos y diversos materiales de archivo, tanto personales como de su trabajo. Porque recordemos que el diseñador nunca tuvo una clara vocación por su profesión, aunque sí que experimentaba cierta necesidad por expresarse.
David Delfín entendió la moda como un instrumento mediante el cual podía dar rienda suelta a sus “ideas y emociones”. Es por eso que esta exposición es un recorrido a través de su forma de pensar, de sentir y de actuar. Una visión global del diseñador en la que se analizan las claves a la hora de plasmar sus ideas en las prendas y que parte de Sans Titre (1999), su primera colección no planteada como tal, sino como un ejercicio pictórico en busca de nuevos soportes.
Fue uno de los diseñadores más reivindicativos, ninguno de nosotros es capaz de olvidar “Cour de Miracles”, y siempre ha sido considerado como una fuente de inspiración partiendo de sus influencias y estilo. Por tanto, con 60 piezas a disposición del público y hasta el 10 de mayo, la capital pretende, además de rendirle tributo, fomentar la moda como una industria cultural y, sobre todo, como una reivindicación artística.

#Instagallery
Hay que ser realista, Instagram es la red social. Ha cambiado nuestra forma de vivir, así como nuestra forma de ver y de compartir el arte. Tanto, que muchos de los grandes artistas hoy en día conocemos encontraron su ventana al mundo en esta plataforma. Por eso, la Fundación Telefónica expone en su espacio (c/ Fuencarral, 3) la primera Instagram Gallery. Una exposición que refleja las posibilidades que brinda la tecnología al mundo de la fotografía y su difusión en las redes sociales.
La muestra se compone de una parte permanente con una veintena de artistas y otra sección temporal, temática y relacionada con otras exposiciones del Espacio y proyectos de Fundación Telefónica. ¿Lo mejor? Que todo el mundo puede participar. Cada pocos meses, se propone un tema diferente, con un hashtag, y un equipo selecciona una serie de imágenes que pasan a formar parte de la misma. Toda una revolución millennial.
Las cosas extraordinarias
Una obra de teatro que va directa al corazón. Imagina que eres un niño de siete años. Apenas eres consciente de lo que ocurre en el mundo, por eso preguntas una y otra vez por qué suceden las cosas: ¿Por qué el cielo es azul? ¿Por qué la gente discute? ¿Por qué los mayores se dan besos en la boca? Tu madre no está bien, se ha intentado hacer daño y tú no acabas de comprender muy bien por qué lo ha hecho. En realidad, nadie. No obstante, tu padre te responde que está triste. A raíz de eso, comienzas a hacer una lista de cosas que te hacen feliz. La titulas “Las cosas extraordinarias”: el color amarillo, los helados, la gente que tropieza, la canción número siete de cualquier gran disco… Y así, te das cuenta de que la vida está llena de grandes momentos.
Teatro Lara (c/ Corredera Baja de San Pablo, 15).
Hasta el 27 de junio de 2020.
Entradas a partir de 8,40 €.

El Warhol Español
Quizás no lo conoces por su nombre, Alberto Schommer, pero sí por sus obras – o por su apodo: el Warhol español. Este artista fue uno de los más importantes en la década de los 60 en la fotografía española y en 1969 inició su popular serie de Retratos Psicológicos (1969-1973). En ellos, Schommer recurre a grandes escenografías, donde el modelo es lo de menos. Así, protagoniza una esencia barroca que lo convierte a él en el centro de todo: dirigir la pose, diseñar el escenario, caracterizar a los personajes… Gracias a su temprana innovación, Schommer no tardó en convertirse en uno de los fotógrafos más populares de la prensa española. Y ahora, una serie de fotografías, escogidas por aquellos que lo conocían bien, se exponen en la Academia de Bellas Artes De San Fernando (c/ Alcalá, 13) hasta el 21 de junio.

Un escape room… ¡a domicilio!
Si estás buscando un plan diferente, este es el tuyo. Porque si eres fan de los escape room, esto te encantará. ¿La razón? Que es a domicilio. Eso es. El misterio en casa. Los ingredientes característicos y obligatorios de un escape room se trasladan a la versión de tu hogar, y los participantes, con un mínimo de ocho personas, tendrán que superar una serie de desafíos que les darán la oportunidad de detener una explosión que acabaría con su vida. Como es tradicional, habrá una hora de reloj para poder completar el desafío y no por estar en un lugar conocido se podrán relajar, dado que el desafío está diseñado para que todos tengan que pensar y sacar partido a sus habilidades deducción y lógica.
Más información en: escaperoomadomicilio.com