Madrid se llena de bancos en forma de libros que te invitan a leer

Desde Harry Potter hasta Fortunata y Jacinta. En colaboración con la editorial Penguin Random House, librerías y bibliotecas de la capital, el Ayuntamiento ha puesto en marcha esta iniciativa para fomentar la lectura, especialmente en papel.

Desde hace unos días, los ciudadanos de Madrid se han encontrado con una sorpresa muy agradable en algunos de los parques y calles más transitados de la ciudad. Se trata de 20 bancos en forma de libros que invitan a sentarse y disfrutar de un buen rato de lectura al aire libre. Las áreas de Cultura, Turismo y Deporte y de Economía, Innovación y Empleo del Ayuntamiento de Madrid han tomado la iniciativa de realizar esta campaña llamada Asienta la lectura-siéntate a leer, promovida con motivo del Día del Libro que se celebra el próximo 23 de abril.

Durante tres meses y hasta el 15 de junio, se podrá disfrutar de una buena lectura en alguno de estos bancos. La campaña fue presentada por la vicealcaldesa Begoña Villacís y los delegados Andrea Levy y Miguel Ángel Redondo en la plaza de Cibeles, donde se colocó un asiento “alibrado” de Invisible, de Eloy Moreno.

Además, mediante un código QR en cada banco, los usuarios podrán conocer información sobre la obra y navegar por equipamientos culturales y comerciales de la ciudad. Cada banco está dedicado a una obra de un autor diferente y se ubican en localizaciones cercanas a librerías o bibliotecas municipales, para intentar dinamizar la actividad cultural en la ciudad.

Te contamos cuáles son las ubicaciones y los títulos de las obras de los 20 bancos:

  • Alonso Martínez – Tú eres tu lugar seguro, de María Esclapez
  • c/ Goya, 1. Centro cultural Emilia Pardo Bazán – Insolación, de Emilia Pardo Bazán
  • c/ Sevilla esquina con Alcalá – Unicornia 1, de Ana Punset (infantil)
  • c/Menéndez Pelayo. Biblioteca Eugenio Trías – La desconocida, de Rosa Montero
  • Cibeles – Invisible, de Eloy Moreno
  • Cuesta de Moyano con calle Atocha – Mortadelo y Filemón. La vuelta al mundo de Ibáñez
  • Entrada Feria del libro de Madrid – Una historia compartida, de Julia Navarro
  • Frente a Colón y Biblioteca Nacional – La noche que nos escuchamos, de Albert Espinosa
  • Fuencarral con Barceló. Biblioteca Mario Vargas Llosa – Tres meses, de Joana Marcus
  • Gran Vía con Alcalá – El cuco de cristal, de Javier Castillo
  • Gran Vía, 29 – Harry Potter, de J.K. Rowling
  • Plaza Colón Biblioteca Nacional – Solo humo, de Juan José Millás
  • Plaza de Callao – Todo Arde, de Juan Gómez Jurado
  • Plaza de Colón con Jorge Juan – De vuelta a casa, de Kate Morton
  • Plaza de Isabel II – Dieciséis notas, de Risto Mejide
  • Plaza de la Independencia – Cómo no escribí nuestra historia, de Elísabet Benavent
  • Plaza de Santa Ana – Fortunata y Jacinta, de Benito Pérez Galdós
  • Plaza Felipe II – El hilo invisible, de Míriam Tirado (infantil)
  • Plaza Felipe II – Arta (infantil)
  • Puerta de Moros – Indira, de Santiago Diez

Written By
More from Sara Menacho
Las mujeres empresarias más influyentes de España
Desde la presidenta de un banco internacional hasta la fundadora de una...
Read More
Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *