No gender, la firma no binaria made in Spain

No gender clothes

El rosa es de niña, y el azul de niño. ¿Cuántas veces has escuchado esta afirmación? La firma española No Gender ha decidido poner fin a los estereotipos de género en la moda y te contamos como.

¿Los colores tienen género? ¿Y la ropa? No Gender, llega para desmentir estas cuestiones, y nace con el objetivo de crear un espacio común en el que cada persona se pueda expresar y vestir como quiera. Así, se trata de una marca que se encarga de diseñar y confeccionar prendas que desdibujan la línea entre lo masculino y lo femenino, luchando por eliminar el sexismo, los estereotipos y las etiquetas.

La sede de la firma se encuentra entre Barcelona y Londres, aunque es en Barcelona donde diseñan y fabrican sus prendas, apostando así por la industria local y la producción de proximidad. Además, todos los materiales y telas que dan vida a las colecciones de No Gender son sostenibles y contribuyen a la conservación y cuidado del planeta.

En boca de sus creadores

“El azul para el chico, el rosa para la chica”. No, nunca más. Los colores no tienen género, ¿por qué lo iba a tener la ropa? Por ello, a través de esta quieren erradicar el sexismo, las barreras, las etiquetas de identidad y la exclusión social. “La moda representa el símbolo de expresión de No Gender, no tiene límite, siempre hay algo por descubrir y crear. Romperemos con los estereotipos sociales de género en la industria de la moda, creando prendas sin género, sin reglas, sin explicación.” Nos explica Henry Michael Khan, fundador y director creativo de la firma.

El objetivo de todo esto es crear una comunidad, donde cada persona se descubra de forma natural y no por una imposición del entorno que les rodea. “Esta situación ha puesto a muchas personas al borde de la depresión por exclusión social, y normal, piensas que eres tú el raro, que no perteneces.” El nacimiento de No Gender da la oportunidad a todo el mundo a que tomen consciencia de la importancia de dar visibilidad a este sufrimiento social.

Para poder cambiar una sociedad hay que empezar desde lo más bajo, la educación. Una educación que coloque sus cimientos en la igualdad y la libertad de expresión. En la que se normalice la existencia de Elle/no binarie y de la comunidad LGTBIQ+. Henry nos explica – sin faltar el respeto a estas comunidades – que, porque se sientan identificados con No Gender, no es sinónimo de que sean libres.

Related Post

Written By
More from Ana Blanco
Cómo volver al trabajo (y no morir en el intento)
Llega la reentré, y con ella la necesidad de volver a conectar...
Read More
Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.