Paula Bonet, en otra realidad

Fiel defensora de la dependencia y del feminismo, con la pluma en la mano y el pincel en la otra, la artista y escritora Paula Bonet ha hecho de su arte (y de su cuenta de Twitter), una forma de vida.

Ella es…

Paula Bonet, empezando por el nombre. Se licenció en Bellas Artes en la Universidad Politécnica de Valencia, pero sentía que todavía tenía mucho que aprender. Así que completó su formación en Santiago de Chile, Nueva York y Urbino. Es artista; y también escritora. Sus obras se han expuesto en países como Barcelona, Madrid, Oporto, París, Londres, Bélgica, Urbino, Berlín, Santiago de Chile, Valencia, Miami y México. Y cuando le preguntan si ser artista es difícil, ella responde que no, porque lo que es realmente complicado es vivir de su propio arte.

Su trabajo…

Se centra en la pintura al óleo, el grabado y la ilustración; pero no solo eso, porque su obra está cargada de poesía. Para Paula Bonet el arte, o cualquier acercamiento a este, es un modo de entenderse. O de intentar hacerlo. ¿Su inspiración? Se vuelca en las artes escénicas, la música y la literatura. Y quizás por eso haya publicado varios títulos de los que es imagen y voz.

Sus libros…

Imprescindibles en cualquier estantería. Así que ve tomando nota, urbanita. ¿El último? “Roedores | Cuerpo de embarazada sin embrión”, 2018. Aunque también le puso imagen a la pluma de Joan Didion a golpe de ilustración en “El año del pensamiento mágico” (Literatura Random House). El caso es que tengas claro que, escojas el que escojas, para Paula Bonet es primordial defender en lo que cree.

Sus causas…

Las defiende a través del arte (y de su cuenta de Twitter). Fiel defensora de la dependencia y del feminismo, la artista y escritora es clara: primero hay que buscar la propia aceptación para crear un “yo” sólido, ya que la masa ni nos conoce ni sabe lo que necesitamos.

Sus próximos proyectos…

Seguirán estando ligados al arte y la literatura. Pero que no se te olvide este nombre: la anguila. Porque por un lado es exposición de pintura (La Nau, Universidad de Valencia, septiembre 2020) y por otro una novela (Editorial Anagrama, febrero 2021). ¿La temática? Los ataques a los cuerpos de las mujeres: la maternidad, herencia, las relaciones con nuestros familiares, con nosotras mismas… Algo que, sin duda, no puedes perderte (por nada del mundo).

En petit comité

Un color. El rojo.

El primer dibujo. Fue hace tiempo. No lo recuerdo.

Un libro que te haya marcado. “El libro de los abrazos”, de Galeano.

Una canción. Las que mi padre escuchaba en bucle de Serrat.

Una peli para recomendar. “Ardara”, de Elsabeth Produccions.

More from Lauren Izquierdo
Los cosméticos también caducan
¿Te habías fijado alguna vez en las etiquetas de tus productos de...
Read More
Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *