10 documentales que no te puedes perder este verano

Los documentales suben y suben como la espuma, porque… ¡Están en auge! Y, tú no te puedes quedar atrás sin saber cuáles son los más tops. Te presentamos qué diez episodios no debes perderte este verano. Sé el primero de tus amigos en verlos para poder comentarlos y estar a la última en todas.

El verano es la estación del año con más tiempo libre para disfrutar. Tenemos muchas horas que aprovechar. Es una buena oportunidad para ponerte al día con los nuevos documentales que se estrenan este julio. En tus viajes más largos, aprovecha las horas muertas para verte al completo todos los estrenos en Movistar Plus+.

‘Frida’

Este es uno de los documentales que no te puedes perder, desde el jueves 13 de julio se estrenan tres episodios. El punto de mira será un cautivador retrato de BBC que trata de mostrar a la verdadera artista mexicana: una mujer apasionada y rebelde que vivió tiempos extraordinarios.

Frida Kalho es un icono del siglo XX y una de las pintoras más reconocidas del mundo. Todos reconocemos su rostro y sus característicos atuendos, pero ¿quién fue en realidad? y ¿por qué ahora es más admirada que nunca? A lo largo de tres episodios, esta serie documental reconstruye la vida de Frida. Lo hace a través de un amplísimo archivo con fotografías, documentos, proyecciones y por supuesto pinturas.

Sus testimonios revelan cómo la independencia y la política de México modelaron a la pintora como persona y como artista. También exploran el impacto de su historia de amor con Diego Rivera. Y, muestra cómo finalmente se esforzó por ser independiente y libre.

‘Oppenheimer: el dilema de la bomba atómica’

Desde el jueves 13 de julio podremos viajar al mismísimo 16 de julio de 1945 cuando se detonó con éxito la primera bomba atómica. Este momento cambió para siempre el devenir de la historia y el de su inventor, J. Robert Oppenheimer. Documentales históricos como este siempre están en la lista de cosas que ver.

Este documental se adentra en la vida del polémico inventor de la bomba atómica, en su genialidad y en el conflicto moral que le supuso su invención. Científicos, historiadores, analistas militares y descendientes del mismo Oppenheimer participan con su testimonio. En este documental se analizan las consecuencias que tuvo para él la invención de la bomba atómica, un logro que otorgaba a la humanidad la capacidad de destruirse a sí misma.

‘Maravillas del mundo que no puedo ver’

Desde el lunes 10 de julio podremos ver cuatro episodios, cuyo protagonista es el actor y humorista invidente Chris McCausland. Este hombre viaja por todo el mundo para explorar algunos de los lugares más emblemáticos de una manera nueva y única.

Junto a otras personalidades británicas va a descubrirnos cosas que el viajero común podría perderse. En cada episodio, Chris se une a una celebridad como compañero de viaje. Explora la Acrópolis de Atenas con el legendario humorista y escritor Harry Hill, el Coliseo de Roma con el presentador Tom Allen. También la antigua ciudad de Petra en Jordania con el actor y escritor Guz Khan y las cataratas del Niágara en Canadá con la presentadora de radio y televisión Liza Tarbuck. Cada compañero de viaje le contará cómo vive y siente cada una de estas maravillas. Tratará de involucrar los otros sentidos de Chris, para demostrar que estos lugares nos pueden ofrecer muchas más que bonitas vistas.

‘Atlántico norte: el océano oscuro’

Desde el sábado 1 de julio viajaremos al Atlántico Norte donde sigue habiendo lugares inexplorados. Rincones a los que el ser humano nunca ha llegado y donde habitan criaturas desconocidas.

El cámara submarino Ken O’Sullivan viaja hasta allí para tratar de desvelar las incógnitas y los misterios de un lugar que una vez fue conocido como el océano oscuro. En esta producción de tres episodios de BBC Earth, O’Sullivan explora las oscuras profundidades del Atlántico Norte. Lo hace desde las costas de Irlanda para buscar a esos enormes animales que una vez poblaron estas aguas.

‘Bruce Willis: un hombre de acción’

El viernes 7 de julio veremos como Bruce Willis, una de las mayores estrellas de Hollywood nos alumbra con sus escenas. Este tipo de documentales son ideales para repasar sus 40 años de carrera. Analiza cómo ha construido una trayectoria profesional extensa y variada que le ha permitido convertirse en un actor de culto.

Desde su debut en la serie ‘Luz de luna’, hasta sus papeles como John McClane en ‘Jungla de cristal’ o como Butch en “Pulp Fiction”, su carrera abarca más de cien papeles y frases inolvidables.

Glastonbury 2023

La segunda quincena de julio Glastonbury 2023 pasará a la historia por la despedida de Elton John de los escenarios. Su actuación será una de las últimas de su extensa carrera. Este festival es uno de los más importantes del año con ciento de actuaciones en directo repletas de momentos mágicos que dan la vuelta al mundo.

Además de Elton John, este año asistiremos a los conciertos de Arctic Monkeys, Lana del Rey, Guns N’ Roses, Måneskin o Lizzo, entre otros. Una edición más, la mejor música del panorama internacional se da cita en Inglaterra y en Movistar Plus+.

‘La historia de Kiss’

Nueva York no puede faltar entre estos documentales, dos episodios se estrenan este julio para disfrutar de todas sus facetas. Nueva York, 1973: un demonio, un chico estrella, un gato y un hombre del espacio se unen para formar uno de los grupos más icónicos de la historia de rock: Kiss.

Ahora que está llegando a su final los fundadores de la banda Paul Stanley (voz) y Gene Simmons (bajo) nos revelan sus secretos. De ellos se dijo que eran el grupo más peligros y temido de Estados Unidos. Sin embargo, sus canciones, sus espectáculos y sus maquillajes han revolucionado la música durante cinco décadas. Este documental repasa su extensa carrera y lucha de egos con imágenes de sus primeros conciertos y de los ensayos para los últimos. Una historia de música, vanidad y emoción.

‘Cuestión de ritmo’

Puedes tener ritmo sin música, pero no puedes tener música sin ritmo. Así lo demuestran los baterías de Queen, Pink Floyd, Foo Fighters, The Clash, Red Hot Chili Peppers o Iron Maiden que podremos ver desde el jueves 6 de julio.

Los mejores baterías de la historia del rock nos hablan en este documental de su pasión por la música, de sus carreras y de cómo llegaron a convertirse en las leyendas que son hoy. ‘Cuestión de ritmo’ nos sumerge en las melodías más icónicas de la historia y celebra el arte de tocar la batería. Se ayudan de la participación de Nick Mason (Pink Floyd), el recién fallecido Taylor Hawkins (Foo Fighters), Roger Taylor (Queen) o Chad Smith (Red Hot Chili Peppers), entre una lista interminable de grandes músicos. Una historia en la que los reyes de la batería nos demuestran sus habilidades con las baquetas y en la que conoceremos cómo se iniciaron en la música y cuáles fueron sus referentes.

‘MTV. La revolución del videoclip’

El 1 de agosto de 1981 surge una nueva una cadena de vídeos musicales que no se parecían en nada a lo que se había visto antes: MTV. ¿Sabes que desde este julio ya puedes saber todo sobre ello? Los videoclips eran la base del canal, los presentadores eran jóvenes y la producción ligera y divertida lo hacían único.

Los propios fundadores de MTV, sus presentadores o artistas como Sting acompañados de imágenes de archivo e inéditas nos cuentan cuál fue el origen y un canal por el que nadie apostaba. Una historia no exenta de polémicas que nos muestra cómo MTV revolucionó el mundo de los videoclips para sacarlos de la clandestinidad y convertirse en una forma de arte.

‘El impacto de Van Damme’

De los últimos documentales destaca este: desde el sábado 29 de julio podrás conocer todo sobre Jean Claude Van Damme, que no deja indiferente a nadie, es actor, guionista, productor, director de cine y especialista en artes marciales.

Con tan solo 20 años llegó a Los Ángeles desde Bélgica sin dinero, sin contactos, pero con una idea clara: ser actor. Seis años después llegó su gran oportunidad protagonizando ‘Contacto sangriento’, una película de artes marciales de bajo presupuesto. Se iba a estrenar solo en circuitos domésticos, pero recaudó millones de dólares y lo convirtió en una estrella mundial. Desde entonces comenzó un ascenso meteórico y protagonizó “taquillazos” como ‘Kickboxer’, ‘Lionheart’, ‘Death Warrant’, ‘Doble impacto’, ‘Soldado universal’, ‘Nowhere to Run’, ‘Hard Target’, ‘Timecop’ y ‘Muerte súbita’.

A partir de entonces su vida y su carrera caen en picado hasta que protagoniza ‘JVCD’. ‘El impacto Van Damme’ recorre las luces y las sombras de la vida y la carrera de un actor que ha estado en lo más alto de la taquilla, pero que también ha estado años en el olvido.

¿Habías visto documentales como estos alguna vez?

Written By
More from Paula Torralba
Skechers X Rolling Stone: siéntete una estrella del rock
Skechers X Rolling Stone es el sueño de los apasionados de la...
Read More
Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *