Nos ha acompañado desde hace años y hemos querido deshacernos de ella en infinidad de ocasiones. La celulitis es esa vieja conocida que parece no irse nunca y te contamos cómo darle carta blanca (definitiva).
Tranquila, no eres la única. Hasta un 95% de mujeres la sufrimos en nalgas, caderas, muslos y abdomen después de la pubertad, según los últimos datos de la SEME. Es importante aceptar nuestro cuerpo y quererlo tal y como es, con celulitis incluida, pero eso no es incompatible con tratar de reducir los efectos de la piel de naranja.
Hemos hablado con especialistas en cirugía y medicina estética para saber cuáles son los tratamientos más innovadores y saber qué hacer (y qué no) para deshacernos de ella. Estos son los activos y tratamientos han demostrado ser eficaces.
¿Cómo se forma la celulitis?
“La causa es genética, hormonal o por aumento de peso, y el proceso es el siguiente: los adipocitos o células grasas acumulan más grasa de la que deben y se convierten en nódulos, y las fibras que los rodean se inflaman y vuelven rígidas, tirando de ellos hacia abajo, y formando hoyuelos y depresiones, que es lo que se conoce como piel de naranja”, nos explican las doctras Virtudes Ruíz y María Vicente de Virtud Estética.
¿Cómo podemos deshacernos de ella?
Con mucha perseverancia. Son muchos los factores que juegan en nuestra contra: cambios de peso, menopausia, alteraciones hormonales con anticonceptivos… Y, sobretodo, la genética. En cabina, Clínica Dray ha incorporado en sus protocolos Corporal Lift, un completo tratamiento que combina las técnicas más novedosas para abordar la celulitis incluso en las zonas más rebeldes.
El Dr. Javier Lima, especialista en medicina estética, nos explica en qué consiste: “Los ultrasonidos de alta potencia HIFU tensan las fascias profundas de la piel para generar colágeno a la vez que disminuyen la grasa, reduciendo los hoyuelos y mejorando el drenaje linfático. Con un estimulante de colágeno, como la hidroxiapatita cálcica o el ácido poliláctico, realizamos microinyecciones en la grasa para que los fibroblastos generen elastina, colágeno y ácido hialurónico. La piel queda más lisa y elástica”.
Indoloro, indicado para abdomen, glúteos y brazos, y con resultados altamente satisfactorios en una única sesión. Como extra, siempre se recomienda complementarlo con un estilo de vida sano (ejercicio moderado, buena alimentación, ingesta de agua, ausencia de hábitos tóxicos, etc.), aunque a los dos o tres años se puede hacer una sesión de mantenimiento.

Y en cosmética…, ¿qué activos son eficaces?
“Existen muchas sustancias que, de forma tópica, son efectivas en las cremas corporales, como la cafeína, la teofilina, la yohimbina, la l-carnitina, los extractos vegetales de té verde, la garcinia cambogia, el extracto de guaraná, la centella asiática, el silicio, la vitamina C, el ácido hialurónico, los alfahidroxiácidos (ácido láctico, cítrico), las algas marinas, el castaño de Indias, la cola de caballo y el ginkgo biloba“, detalla la cirujana y médico estético María Vicente.
Eso sí, para ver resultados tenemos que ser muy constantes y realizar su aplicación con un masaje enérgico hasta su total absorción siempre con la piel piel limpia y, a poder ser, con doble aplicación día y noche.

1/ Gelée Minceur 3-en-1, de Payot (45 €, 200 ml.).
2/ Lipo Scrub, de Bioslimming (49,90 €). Gel exfoliante reductor.
3/ Masvelt, de Clarins (57 €). Específico para zonas rebeldes.
4/ Body Slim. Concentrado Crioactivo, de Lierac (49,90 €).
5/ Reverent Antioxidant Dry Body Oil, de Twelve Beauty (80 €). Con ingredientes botánicos.
6/ Gel Lipo-Réducteur, de LPG (68 €, 200 ml).
7/ Anticelítico Máscara de Barro, de Somatoline Cosmetics (49,50 €).
8/ V6.4 Firming Pro, de Sepai (69 €). El booster a tu hidratante habitual.